Saltar navegación

Plan de Plantaciones del Arbolado de Zonas Verdes y del Viario. Campaña 2019/2020

Responsable del contenido: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes.

Fecha de actualización: 17 de febrero 2020

Periodo: 1 de diciembre de 2019 a 30 de marzo de 2020

Unidades previstas a plantar: 6.050 unidades, de las que 2.901 se plantarán en zona verde y 3.149 en el viario.

Objetivo

El objetivo principal es asegurar la permanencia del patrimonio arbóreo de la ciudad en el tiempo: 

  • Renovando el arbolado
  • Apostando por la diversidad de especies
  • Asegurando la calidad de la planta
  • Favoreciendo un mantenimiento sostenible y razonable

El plan de plantación para esta campaña de invierno se ejecutará durante los meses de diciembre a marzo y  está enfocado a renovar la arboleda de Madrid sustituyendo el árbol muerto o deficiente por un árbol joven y en buen estado. Se trabajará por zonas y calles enteras o tramos, de forma que todo el arbolado de un mismo ámbito quede renovado, optimizando así los recursos disponibles (personal, medios, rendimientos).

Previamente a la plantación se estudia la viabilidad de cada posición y se busca la especie más adecuada según el entorno donde tiene que desarrollarse. En caso de no ser viable por motivos de falta de espacio (aceras estrechas, pasos de peatones, pasos de carruajes, etc.) o problemas de suelo (falta de drenaje, infraestructuras, servicios, etc.) se procederá a su clausura.

Selección de zonas y calles

Las posiciones a reponer se han seleccionado en base a: 

  • Existencia de sistema de riego y en buen funcionamiento
  • Disponibilidad de planta de calidad y de la especie adecuada
  • Renovación de zonas o calles completas para optimizar recursos

Procedencia de la planta

Un porcentaje elevado de la planta procede de los viveros municipales y el resto proviene  de diferentes viveros comerciales. Se han seleccionado ejemplares arbóreos con la calidad y las características que requieren para su buen desarrollo y crecimiento: porte recto, sistema radicular desarrollado, copa bien formada y ramificada, sin golpes ni heridas, sin plagas ni enfermedades, etc.,Todo ello cumpliendo con los requisitos de calidad que figuran en el Pliego de condiciones para la conservación de las zonas verdes y el arbolado.

Criterios de ejecución de plantación

Preparación terreno: El terreno se sustituye en su totalidad para evitar la propagación de plagas y enfermedades con sustrato de buena calidad para obtener las condiciones edáficas adecuadas.

Plantación: La plantación se realizará centrada en el alcorque, manteniendo el cuello a nivel del terreno y dejando profundidad suficiente para acoger el agua de riego o de lluvia (5-7 cm).

Riego: Tras la plantación se realizará un primer riego de asiento, realizando los siguientes aportes en función del programa establecido de forma que tenga el  agua necesaria hasta su arraigo.

Protección: En el arbolado del viario a cada unidad plantada se le colocará el tutor correspondiente como sujeción y corrector del crecimiento. En aquellas calles con problemas de impactos en el tronco por el estacionamiento de vehículos en batería, zonas de carga y descarga, pasos de carruajes, aparcamiento, etc., se procederá a su sujeción mediante protectores metálicos de tres pies.

Diversidad de especies

Desde el Ayuntamiento de Madrid se fomenta la biodiversidad de especies en el arbolado a plantar como medio de asegurar el patrimonio arbóreo ante el riesgo de plagas y adecuar el desarrollo a Las posibilidades que ofrece cada zona, diversificando y enriqueciendo el paisaje.

 

Datos Planes de Gestión del Arbolado en formato reutilizable 
Subir Bajar