Saltar navegación

Información sobre tratamiento de residuos 2019

Responsable del contenido: Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez

Fecha de actualización: 16/04/2021

Los residuos municipales que se generan en el municipio de Madrid se tratan, fundamentalmente, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) que, a su vez, también gestiona los residuos municipales de Arganda y Rivas (excluyendo los envases).

Situado al sur de la ciudad, en el distrito de Villa de Vallecas, comprende un conjunto de instalaciones que integran:

  • Tres Centros de Tratamiento y Clasificación de los residuos: La Paloma, Las Lomas y Las Dehesas.
  • Dos plantas de Biometanización, en las que se trata la fracción orgánica de los residuos urbanos y se produce biogás, situadas en los Centros de La Paloma y Las Dehesas.
  • Una planta de Tratamiento de este biogás de biometanización para transformarlo en biometano.
  • Dos plantas de valorización energética que producen energía eléctrica: una que trata los rechazos de los procesos de clasificación (Las Lomas) y otra que valoriza el biogás del antiguo vertedero de Valdemingómez (La Galiana).

En estas instalaciones se realizan tratamientos de separación, clasificación y recuperación de materiales, biometanización y compostaje de la materia orgánica, valorización energética de rechazos y producción de biogás, así como depósito en vertedero controlado.

En 2019 se trataron 1.341.450 toneladas de residuos urbanos cuya gestión permitió recuperar 73.616 toneladas de materiales reciclables y 13.275 toneladas de material bioestabilizado.

Durante el año 2019, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez se recibieron un total de 1.341.450 toneladas (t) de residuos domésticos, lo que supone un 0,79 % más que en el año 2018, de las cuales 1.088.609 t (81,15%) se sometieron a tratamiento y 252.842 t (18,85%) se depositaron directamente en vertedero por tratarse de fracciones no valorizables ya que, dadas las características de los residuos, no todos pueden ser sometidos a procesos de tratamiento. Dentro de las toneladas sometidas a tratamiento se incluyen 59.227t de vidrio procedente de la recogida selectiva de aportación de la ciudad, que es enviado a la estación de transferencia del Centro Las Dehesas.

El tratamiento de estos residuos permitió recuperar 73.616 t de materiales reciclables, un 4,73 % menos que el año anterior. Este descenso se produjo principalmente en papel-cartón y en materiales ferromagnéticos. La evolución decreciente de la cantidad recuperada de papel y cartón se debe a que el ciudadano lo separa previamente llevándolo a los contenedores azules. También se produjeron 13.275 t de material bioestabilizado, un 2,43 % menos que en 2018. Cabe destacar la producción de COMPOST en el año 2019 de la Fracción FORS (Fracción Orgánica Recogida Separada) de 691,9 t.

La valorización energética de los rechazos de los procesos de separación y clasificación, así como el aprovechamiento energético del biogás generado en el antiguo vertedero de Valdemingómez, proporcionó 316.394 MWh de energía eléctrica, un 4,19 % superior a la producida en 2018, cantidad suficiente para abastecer, aproximadamente, el 7,19% del consumo eléctrico para usos domésticos de la capital en un año. De esa cantidad el 24,17% es decir 76.467 MWh corresponde a autoconsumos y el resto, 236.927 MWh, se exportó al sistema eléctrico, un 75,83% de la Producción en bruto.

La planta de tratamiento de biogás de biometanización exportó a la red gasista un total de 100.276 MWh Térmicos en forma de biometano, un 4,87 % más que en 2018.

Todos los procesos de tratamiento se someten a controles de calidad para garantizar el cumplimiento de los parámetros medioambientales establecidos en la normativa vigente.

Además de la actividad propia del Parque Tecnológico la Dirección General ha desarrollado diversos proyectos e iniciativas a nivel nacional y europeo, relacionados con la gestión de los residuos, ha participado en foros, jornadas y congresos, tanto a nivel nacional como internacional, dando cuenta de su gestión.

Finalmente, la Dirección General ha proseguido con su labor de educación ambiental y difusión recibiendo en sus instalaciones del Parque Tecnológico 17.204 visitantes, 6.113 más que en el año 2018, procedentes de España y otros países. El total de visitas realizadas por diferentes centros educativos, organizaciones empresariales, administraciones españolas e internacionales, etc., ascendió a 782.

Cabe destacar el interés que despierta el Parque Tecnológico de Valdemingómez en el ámbito internacional, como lo demuestra el hecho de que, durante el año 2019, se recibieron visitantes procedentes de 15 países (además de España): Rusia, Polonia, Serbia, Israel, Bulgaria, China, Omán, Malasia, Nepal, Chile, Colombia, México, Ecuador, Australia y Túnez.

Subir Bajar