Saltar navegación

Información sobre tratamiento de residuos 2016

Responsable del contenido: Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez

Fecha de actualización: 01/09/2017

La gestión integral de los residuos que se generan en el municipio de Madrid es llevada a cabo por el Parque Tecnológico de Valdemingómez , que a su vez también gestiona los residuos de Arganda.

Situado al sur de la ciudad, en el distrito de Villa de Vallecas, comprende un conjunto de instalaciones que integran:

  • Tres Centros de Tratamiento y Clasificación de los residuos: La Paloma, Las Lomas y Las Dehesas.
  • Dos plantas de Biometanización, en las que se trata la fracción orgánica de los residuos urbanos para producir biogás, situadas en los Centros de La Paloma y Las Dehesas.
  • Una planta de Tratamiento de este biogás de biometanización para transformarlo en biometano.
  • Dos plantas de valorización energética que producen energía eléctrica: una que trata los rechazos de los procesos de clasificación (Las Lomas) y otra que valoriza el biogás del antiguo veredero de Valdemingómez (La Galiana).

En 2016 se trataron 1.248.180 toneladas de residuos urbanos cuya gestión permitió recuperar 67.060 toneladas en las plantas de tratamiento y 78.756 toneladas en recogida selectiva de materiales reciclables, y vender 4.449 toneladas de material bioestabilizado.

Los Centros de Tratamiento disponen de las más modernas tecnologías al servicio de la gestión de los residuos urbanos, entre las que se incluyen las de separación y clasificación, compostaje, valorización energética de rechazos y biogás, depósito en vertedero controlado, así como la ya citada de biometanización de residuos orgánicos.

En el año 2016, el Parque Tecnológico de Valdemingómez trató un total de 1.248.180 toneladas de residuos urbanos, lo que supone un 2,34% más que en el año 2015. El 98,4% (1.227.256 t) procedió de la ciudad de Madrid, y el 1,6% restante (20.924 t) del municipio de Arganda. La gestión de estos residuos permitió recuperar 67.060 toneladas en las plantas de tratamiento y 78.756 toneladas en recogida selectiva de materiales reciclables, y vender 4.449 toneladas de material bioestabilizado.

Por otra parte, la valorización energética de los rechazos de los procesos de separación y clasificación, así como el aprovechamiento energético del biogás generado en el antiguo vertedero de Valdemingómez, proporcionaron 245.314 MWh de energía eléctrica, cantidad suficiente para cubrir, aproximadamente, el 5,62% del consumo eléctrico para usos domésticos de la capital en un año1. La planta de tratamiento de biogás de biometanización exportó a la red gasista un total de 74.958 MWh térmicos.

Todos los procesos de tratamiento se someten a controles de calidad para garantizar el cumplimiento de los parámetros medioambientales establecidos en la normativa vigente.

Además de la actividad propia del Parque Tecnológico, durante el año 2016 la Dirección General ha desarrollado diversos proyectos e iniciativas relacionados con la gestión de los residuos, ha participado en foros, jornadas y congresos, tanto a nivel nacional como internacional, dando cuenta de la gestión del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Finalmente, la Dirección General ha proseguido con su labor de educación ambiental y difusión alcanzando, durante 2016, 9.729 visitantes, procedentes de España y otros países que visitaron el Parque Tecnológico. El total de visitas realizadas por diferentes centros educativos, organizaciones empresariales, administraciones españolas e internacionales, etc., ascendió en 2016 a 450.

Subir Bajar