Saltar navegación

Intervención en los Entornos Escolares

CalleEscolar

Intervenir en los entornos de los centros educativos con criterios climáticos y de calidad del aire es una oportunidad por las siguientes razones:

  1. Los colegios son una densa red pública que articula los barrios y distritos.
  2. Son nodos de regeneración urbana, desde las intervenciones en los entornos y en los patios escolares se puede ir mejorando un ámbito urbano cuyo impacto se va extendiendo a otras zonas aumentando la habitabilidad de los barrios.
  3. Los colegios pueden convertirse en refugios climáticos u oasis urbanos revegetándolos y facilitando su adaptación.
  4. Los entornos de los colegios afectan a la salud y la autonomía de la infancia, la posibilidad de caminar al colegio, la calidad del aire, el ruido, el tráfico, los lugares de juego en el espacio público son factores que pueden mejorar la calidad de vida de la infancia urbana.
  5. Mejorar el entorno de los colegios puede pacificar las calles de la ciudad en su conjunto e introducir hábitos de movilidad más sostenibles.
  6. Dotar a los colegios de lugares de estancia y encuentro facilita la vida de la ciudadanía.
  7. Y además los equipamientos pueden ser utilizados para nuevos intereses y servicios convirtiéndose enlugares de encuentro vecinal.

Por otra parte, el presente Manual contribuye a desarrollar y poner en práctica dos definiciones nuevas que se establecen en la Ordenanza de Movilidad Sostenible:

Calle escolar:

Es una zona de circulación restringida en el horario de salida y entrada a la escuela infantil, colegio o centro educativo. Circulación a 20 km/h en calles aledañas. Promoción de modos de movilidad sostenible y pacificación de tráfico.

Camino escolar:

Son itinerarios continuos, solicitados y diseñados por una escuela infantil, un colegio o un centro educativo. Su función es garantizar la movilidad segura y autónoma de los y las escolares, ya sea a pie, en bicicleta o en patinete, desde su vivienda hasta los centros escolares.

Subir Bajar