Saltar navegación

Responsables municipales

Órganos municipales con competencias en materia de eficiencia energética.

La eficiencia energética en el Ayuntamiento de Madrid es una materia transversal que implica a varias Áreas de la Organización Municipal. En particular, el Ayuntamiento de Madrid planifica, desarrolla, controla y evalúa la eficiencia energética de sus edificios, instalaciones y vehículos a través de la intervención de diversos órganos directivos:

  • La planificación corre a cargo de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, que coordina los planes estratégicos en materia de energía, y elabora y supervisa planes y programas de uso eficiente de la energía.
  • La contratación y gestión de servicios de suministro energético (electricidad, combustibles para vehículos y calefacción) es responsabilidad de la Dirección General de Contratación y Servicios, para edificios, instalaciones y vehículos, de la Dirección General de Conservación de Vías Públicas para alumbrado público, túneles, fuentes ornamentales y centros de control de tales vías, de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación para semáforos y otras instalaciones de gestión del tráfico, y de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes para parques y viveros municipales.

Asimismo, la Dirección General de Contratación y Servicios impulsó conjuntamente con la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental los modelos de contratos de servicios energéticos en 34 centros docentes que incluye el suministro energético y mejoras de eficiencia energética, y en los que se verifican y comparten los ahorros energéticos entre el Ayuntamiento y la empresa de servicios energéticos. Corresponde a la Dirección General de Contratación y Servicios la gestión de dichos contratos, y a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental el cálculo y evaluación de los ahorros energéticos producidos.

  • El control de la facturación energética, así como la adopción de medidas de optimización de la factura energética, se realiza por la Dirección General de Contratación y Servicios.
  • El control del consumo energético se realiza conjuntamente entre la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental y la Dirección General de Contratación y Servicios. Ambas direcciones desarrollan programas formativos para los gestores energéticos, correspondiendo a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental el seguimiento energético de los edificios a través de sus programas de eficiencia energética y el seguimiento energético monitorizado en tiempo real, registrando y gestionando las incidencias observadas respecto del funcionamiento normal de las instalaciones, en tanto que la Dirección General de Contratación informa sobre incidencias o anomalías registradas en la facturación por consumo realizada por las empresas suministradoras, así como autoriza excepcionalmente la extensión del periodo de funcionamiento de los equipos y sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire instalados en los edificios municipales.
  • La Dirección General de Contratación y Servicios controla igualmente la  producción de energía solar fotovoltaica, y la Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez la valorización energética de los rechazos de los procesos de separación y clasificación de residuos, así como el aprovechamiento como combustible del biogás generado. Las inversiones en instalaciones de energía solar fotovoltaica son realizadas por la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio, Juntas municipales de Distrito, así como Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, correspondiendo a esta última la realización de los estudios previos de viabilidad y anteproyectos.
  • La Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio determina los criterios aplicables al mantenimiento y la optimización energética de los edificios municipales de nueva planta.
  • El mantenimiento de centros de transformación se realiza por la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio (centros y edificios municipales) y por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas (alumbrado público, túneles y centros de control de tales vías).
  • La inversión en infraestructura nueva o de reposición u otras medidas para mejorar la eficiencia energética de los edificios e instalaciones municipales se realiza tanto por las Secretarías Generales Técnicas de las Áreas de Gobierno Municipales, los Distritos, y la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio respecto a los edificios asignados a su competencia, como por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental con carácter general en totalidad del parque edificatorio.   
  • Las inversiones para disminuir el exceso de energía reactiva, con la instalación de baterías de condensadores, y por tanto reducir la penalización en la facturación que aplican las compañías suministradoras por esa causa, se acometen por la Dirección General de Contratación y Servicios y la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio conjuntamente con la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental. 
  • La adquisición de vehículos, en particular, eléctricos y de bajas emisiones, para el desempeño de las funciones municipales se realiza por la Dirección General de Contratación y Servicios (flota administrativa, vehículos de uso general), y por los órganos responsables de los diversos servicios de Medio Ambiente y Movilidad y de Seguridad y Emergencias. 
  • La Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental lleva a cabo las inversiones para desplegar puntos de recarga eléctrica de vehículos en los aparcamientos de los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Madrid para su uso por la flota municipal.
  • La Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental realiza también estudios y auditorías energéticas en el parque edificatorio municipal, y es responsable de la implantación y mantenimiento de los sistemas de gestión energética de la norma ISO 50001 en edificios e instalaciones municipales, así como de la implantación del programa Euronet 50/50 en los centros docentes.
Subir Bajar