Saltar navegación

Estudio Clima Urbano

Actualmente el cambio climático es el principal problema ambiental al que se enfrentan las ciudades. Los imparables procesos de urbanización y el elevado número de habitantes de las ciudades, afectan a las mismas convirtiéndolas no sólo en las principales causantes de los efectos invernaderos, sino también en las zonas más vulnerables a ellos.

La ciudad de Madrid que posee una población de riesgo elevada, es un área especialmente vulnerable al cambio climático. Su gran tamaño, su clima con veranos muy cálidos, y su intenso proceso de artificialización, juegan en su contra exponiéndola a islas de calor muy intensas y perjudiciales para las personas.

Es debido a este impacto urbano sobre el clima global, que desde el Ayuntamiento de Madrid se presenta un estudio de Clima Urbano, cuyos objetivos residen en la mejora de las condiciones ambientales en entornos urbanos, dando a conocer de qué modo una gran ciudad como Madrid puede llegar a modificar las condiciones climáticas de todo el entorno, y qué estructuras y morfologías urbanas contribuyen de manera más agresiva a estos cambios.

La estructura de este estudio queda reflejada en cinco tareas para entender cómo se agudizan los efectos del calentamiento de la ciudad formando las mencionadas islas de calor.

1. Caracterización de episodios cálidos y olas de calor registradas en el área de Madrid, a partir de los datos registrados en el observatorio de Barajas y de las series derivadas de los modelos de simulación climáticos hasta 2100.

2. Análisis del comportamientos de la isla de calor en los días medios de verano y durante los episodios cálidos, a partir de los datos diarios registrados en los observatorios pertenecientes a diferentes redes de medición existentes en Madrid y su área metropolitana en el periodo de 2001-2015.

3. Creación de una base de datos georreferenciada en la que se integran datos climáticos y las variables urbanas.

4. Cartografía de la modelización de la isla de calor en la ciudad de Madrid en los periodos normales de verano y los días cálidos de periodo de 2001-2015.

5. Delimitación de zonas del municipio donde los efectos de la ola de calor se vean agudizados como consecuencia de la isla de calor urbana.

Subir Bajar