Saltar navegación

Carta de Servicios de Prevención y Control de Plagas

Aprobada: 20/02/2014. Certificada: 15/12/2023. Evaluada: 28/02/2025

Foto presentación 

Biodiversidad y gestión sostenible de plagas y vectores; hacia una cohabitación saludable

 El Ayuntamiento de Madrid ha venido incorporando dentro de su compromiso de modernización de la administración de la Ciudad, un conjunto de iniciativas para mejorar la gestión municipal, especialmente orientadas a satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

En consonancia con su objetivo estratégico “Favorecer una ciudad activa y saludable” el Ayuntamiento tiene encomendado prevenir los efectos en salud de los riesgos ambientales, promoviendo a su vez entornos urbanos saludables. 

 A finales del siglo XIX, el consistorio creó una unidad que tenía como misión fundamental el control de parásitos y otros agentes responsables implicados en la transmisión de enfermedades entonces prevalentes. El medio urbano puede ser considerado el paradigma de hábitat urbanizado, diseñado por y para beneficio del hombre que es la principal especie que utiliza este ecosistema. Sin embargo, resulta sorprendente el número de especies animales (invertebrados, mamíferos y aves) que han llegado a encontrar en la ciudad condiciones ideales para sobrevivir exitosamente.

 Esta biodiversidad no puede considerarse, a priori, un problema en la medida que la localización precisa y el número de esos animales no supere ciertos umbrales. Pero a partir de los mismos, podrían presentarse situaciones potenciales de riesgo para la salud pública o la sanidad animal y producir daños en bienes e infraestructuras, derivados de su capacidad de producir daños directos, trasmitir agentes infecciosos, causar pérdidas económicas y/o generar alarma e inseguridad en la ciudadanía. 

Alcanzar y mantener ese justo equilibrio, evitando el uso abusivo de sustancias químicas de acción biocida (pesticidas), sólo puede lograrse mediante la colaboración mutua del propio ciudadano y de la administración municipal. 

La prevención y el control eficiente de riesgos asociados a animales-plaga en espacios públicos de titularidad municipal y otras situaciones especiales en el ámbito privado son objeto de la prestación de los servicios de esta Carta, así como la promoción de entornos saludables y la adecuada gestión de factores ambientales que se traducen en prevención eficiente de plagas (Gestión Integrada de Plagas–GIP).

 

+ Qué SERVICIOS te ofrecemos

+ Qué COMPROMISOS de calidad asumimos

 

La Prevención y Control de Plagas en cifras:

Datos 2024

  • 501.060

    Pozos de alcantarillado municipal revisados

  • 14.062

    Actuaciones adicionales de prevención y de control de plagas

  • 4.502

    Actuaciones en edificios e instalaciones de titularidad municipal

  • 8.509

    Avisos recibidos y gestionados por ratas y cucarachas en vía pública

  • 718

    Actuaciones extraordinarias de plagas en viviendas

Subir Bajar