Plan Estratégico de Protección de la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación en la ciudad de Madrid (2024-2029)
Título del plan: Plan Estratégico de Protección de la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación en la ciudad de Madrid (2024-2029)
Tipo de plan: Plan estratégico plurianual
Fecha de aprobación: 19 de diciembre de 2024
Plazo de ejecución: 2024-2029
Área/s de gobierno/ organismos autónomos implicados: todas las areas de gobierno y organismos autónomos.
Dirección/es general/es responsable/s de su ejecución: Dirección General de Familia e Infancia.
Materia: social
Resumen:
El Ayuntamiento de Madrid tiene el firme compromiso de hacer de Madrid una ciudad que facilite la vida de las familias, apoye su diversidad e impacte en la creación de nuevas familias.
Para eso se quiere dotar de un plan que articule toda la política municipal para impulsar la protección de la maternidad y paternidad, el fomento de la natalidad y la conciliación en la ciudad de Madrid.
En cuanto al ámbito de actuación del plan señalar que se articula en cuatro ejes:
- Eje I. Conciliación y empleo
- Eje II. Apoyo a la crianza y corresponsabilidad
- Eje III. Urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda
- Eje IV. Políticas familiares
Cada eje aborda una serie de objetivos y cincuenta medidas que pretenden dar respuesta a los objetivos planteados en el plan.
Objetivos del plan:
El objetivo general del plan es doble, proteger la maternidad y paternidad y fomentar la natalidad y la conciliación familiar, laboral y personal en la ciudad de Madrid.
Para su cumplimiento se han planteado objetivos específicos que se agrupan en torno a los cuatro ejes del plan:
- Eje I. Conciliación y empleo
Facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas.
Potenciar servicios municipales que prestan apoyo a la conciliación efectiva.
Facilitar y fortalecer el empleo juvenil y femenino.
- Eje II. Apoyo a la crianza y corresponsabilidad
Dotar de apoyos a las familias en el ejercicio de sus funciones parentales.
Facilitar una distribución equitativa de las tareas de cuidados entre los adultos de la familia.
Fomentar el bienestar en el acceso a la maternidad y paternidad.
Proteger a las madres y mujeres gestantes en situaciones de vulnerabilidad.
- Eje III. Urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda
Favorecer un urbanismo adecuado a las necesidades de la infancia y las familias.
Garantizar entornos y equipamientos adecuados para satisfacer las necesidades de las familias.
Realizar actuaciones en materia de medio ambiente que favorezcan la salud y el bienestar de las familias y de la infancia.
Realizar actuaciones en materia de movilidad que faciliten los desplazamientos de las familias y la infancia y que se adecúen a las necesidades de las mismas.
Realizar actuaciones en materia de vivienda que faciliten el acceso a la vivienda a la juventud (potenciales futuros padres y madres) y a familias con hijos que no cuenten con una vivienda adecuada para su proyecto familiar.
- Eje IV. Políticas familiares
Incorporar la perspectiva de familia como un eje transversal en el conjunto de las políticas de la ciudad de Madrid.
Incentivar al sector empresarial y entidades del tercer sector para que sus acciones tengan en cuenta las necesidades de las familias.
Proporcionar ayudas económicas y beneficios fiscales para mejorar las condiciones de vida de las familias con menores a cargo.
Actividades previstas: las actividades a realizar durante la vigencia de este plan serán las adecuadas para el desarrollo de cada una de las medidas con el firme propósito de que su ejecución sea desarrollada en base a criterios de calidad y eficiencia.
Medios personales y materiales precisos: los medios personales y materiales destinados a la consecución de los objetivos de este plan serán los necesarios y adecuadas para el desarrollo de cada una de las medidas previstas.
Presupuesto: 1.275.431.545 €
Sistema de evaluación: el sistema de evaluación se basa en la medición de las medidas concretas a través de indicadores que serán recogidos en dos momentos diferentes del desarrollo estratégico, evaluación intermedia y evaluación final.
Indicadores para su seguimiento y evaluación: cada una de las cincuenta medidas recogidas en el plan será evaluada en base a los indicadores de seguimiento y evaluación recogidos.