Estrategia municipal de atención y prevención de la adicción al juego
Título del plan: Estrategia municipal de atención y prevención de la adicción al juego
Tipo de Plan: Estratégico
Fecha de aprobación: Esta estrategia ha sido tomada en consideración por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid el 3 de marzo de 2022.
Plazo de ejecución: 2020-2025
Área/s de Gobierno/ OOAA implicados:
- Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana
- Economía, Innovación y Empleo/Instituto de consumo y el campus de videojuego)
- Familias, Igualdad y Bienestar Social.
- Desarrollo Urbano/Agencia de Actividades
- Portavoz, Seguridad y Emergencias con Madrid Salud y Policía Municipal
- Cultura, Turismo y Deporte, fundamentalmente Deporte
Comunidad de Madrid-
- Dirección General Seguridad, Protección Civil y Formación_Subdirección de Ordenación del Juego.
- Viceconsejería de Organización Educativa.
- Coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones.
Dirección/es General/es responsable/s de su ejecución: Coordinación General de Distritos, Transparencia y Participación Ciudadana
Objetivos del plan: Alinear las iniciativas que en materia de juego se realizan en las áreas entorno al propósito compartido de prevenir y eliminar los riesgos de sufrir este tipo de adicciones, así como de realizar la mejor atención a las personas que sufren esta patología.
Se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Drogas desarrollados en su Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) actuando tanto en la oferta como en la atención y la prevención. Se sustenta en el aprendizaje y la experiencia que, el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid, ha adquirido a través de los años. Se apoya en las evidencias científicas, por eso está avalada por la Sociedad Española de Patología dual y Socidrogalcohol. Y también en el trabajo de las diferentes asociaciones preocupadas por esta problemática Asociación de Jugadores- FEJAR y la FRAVM.
Actividades previstas: La estrategia se vertebra sobre 7 ejes y se despliega a través de 63 acciones.
- Análisis y estudio del problemacon la finalidad de actualizar los diagnósticos realizados, y revisar, evaluar y actualizar la estrategia. (6 acciones)
- Prevención a menores de 25 añosrealizando acciones diferenciadas a través de los diversos recursos del Ayuntamiento para los colectivos de menores de 25 años y que engloban las acciones como: sensibilización, información y concienciación ciudadana, prevención genérica y de colectivos especialmente vulnerables, asesoramiento y apoyo a personas en riesgo y sus familias, formación a profesionales de educación, mediadores y agentes sociales, detección precoz y captación. (20 acciones)
- Prevención a mayores de 25 añosrealizando acciones diferenciadas a través de los diferentes recursos del Ayuntamiento para los colectivos de mayores de 25 años y que engloban las acciones comosensibilización, información y concienciación ciudadana, prevención genérica y de colectivos especialmente vulnerables, asesoramiento y apoyo a personas en riesgo y sus familias, formación a profesionales, mediadores y agentes sociales, detección precoz y captación (9 acciones).
- Atención integral y tratamiento especializado para menores y mayores de 25 años (12 acciones).
- Actuaciones específicas sobre zonas más vulnerables con el objetivo de facilitar la integración laboral y el desarrollo de actividades de ocio y socioculturales. y refuerzo en los distritos que participan en el plan estratégico de reequilibrio territorial para mejorar la calidad de vida de los distritos del sur y del este de Madrid: Latina, Carabanchel, Usera, San Blas, Moratalaz, Villa de Vallecas, Villaverde. Vicálvaro, Puente de Vallecas, Tetuán, Centro y Ciudad Lineal (4 acciones)
- Plan especial de control de los locales para verificar el cumplimiento de la normativa (presencia de menores, consumo, urbanismo, licencias y autorizaciones) y sancionar ilegalidades en las actividades (6 acciones)
- Acciones de publicidad y difusión de la estrategia y de los recursos puestos al servicio de ésta (6 acciones).
Medios personales y materiales precisos: Se detallan en las diferentes acciones.
Presupuesto: El presupuesto inicial que se va a destinar durante los 6 años de la estrategia es de 110 millones de euros, aproximadamente 20 millones por año entre acciones de sensibilización, prevención y atención. Para el año 2022, el presupuesto asignado fue de 20,5 millones de euros, correspondiéndole el 13% a acciones específicas de prevención y atención a la adicción al juego. En este presupuesto no se contabilizan los recursos propios del Ayuntamiento.
Sistema de evaluación: Se realiza una evaluación anual. Se ha presentado la evaluación de los años 2020-2021.
Indicadores para su seguimiento y evaluación: 160 indicadores identificados en las diferentes acciones.
Modificaciones: Anuales, en función de la actualización del Diagnóstico y de las acciones.