Saltar navegación

Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid – 2030

Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad fecha: 23/05/2025

Tipo de Plan objeto del Proyecto (Plurianual; Interdepartamental; Estratégico):

Plazo de ejecución propuesto: Aprobación de la Estrategia en 2025 y vigencia de hasta 2030.

Área/s de Gobierno/ OOAA implicados:

Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad/ Área delegada de Limpieza y Zonas Verdes/ Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez y Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos (promotores de la Estrategia) con la colaboración de otras unidades del Ayuntamiento de Madrid.

Resumen:

La Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la ciudad de Madrid – 2030 se conforma como un instrumento del Ayuntamiento de Madrid para desarrollar sus competencias en materia de residuos, siendo su principal propósito la transformación de la gestión de residuos de Madrid aplicando los principios de la economía circular y de la jerarquía de residuos.

Esta Estrategia apuesta fundamentalmente por la prevención, la recogida separada, la preparación para la reutilización y el reciclaje, así como la reducción del vertido, en consonancia con el cumplimiento de los objetivos comunitarios de gestión de residuos.

Además, la estrategia se redacta en consonancia con las novedades introducidas en los nuevos textos legislativos, tales como son la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular por la que se deroga la Ley 22/2011, de 28 de julio, o el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de Envases y Residuos de Envases y especifica y desarrolla la consecución de los objetivos que se establecen en dichas normas y otras que le sean de aplicación a la gestión de los residuos en el ámbito municipal.

 

Objetivos del plan:

Los objetivos de la Estrategia se han organizado en objetivos generales, objetivos específicos y objetivos estratégicos:

Objetivos generales. Resumen de modo generalista los principales retos que la ciudad de Madrid debe abordar a través de la presente Estrategia.

  • Aplicar las prioridades de gestión de la jerarquía de residuos y contribución a la economía circular en el municipio, maximizando la transformación de los residuos en recursos.
  • Reducir los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación y gestión de los residuos domésticos y comerciales, con especial énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sustancias odoríferas.

Objetivos específicos

Enfocados en los sucesivos bloques de la jerarquía de gestión de residuos y en algunas corrientes concretas, que definen los valores objetivo a cumplir para dar cumplimiento a la normativa vigente.

a)       Prevención: reducción del 13% de los residuos generados en 2025 y un 15% en 2030 respecto de los generados en 2010.

b)       Preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales: alcanzar el 55% en 2025, 60% en 2030 y 65% en 2035.

c)        Vertido: máximo depósito en vertedero de residuos municipales del 40% en 2025, del 20% en 2030 y del 10% en 2035.

d)       Objetivos específicos para envases.

e)       Objetivos específicos para RAEE.

 

Objetivos estratégicos: en base a los objetivos generales y específicos se establecen cuatro tipologías de objetivos estratégicos que engloban los nueve objetivos.

a)     Cumplimiento de la jerarquía de gestión de residuos.

OE1 Prevención.

Reducción de la generación de residuos, desacoplando el crecimiento económico y la generación de residuos en la ciudad de Madrid.

OE2 Preparación para la reutilización (PPR) y reciclado.

Aumento de la cantidad de residuos reutilizados y reciclados mediante la mejora del sistema de recogida separada

OE3 Valorización energética.

Limitar la valorización energética a los rechazos procedentes de instalaciones de tratamiento. Mantener la capacidad actual de valorización energética hasta 2030.

OE4 Eliminación segura.

Reducir las fracciones residuales y aprovechables que terminan su ciclo de vida en el vertedero.

 

b)    Objetivos que alcanzar con relación a fracciones específicas de residuos.

OE5 Preparación para la reutilización (PPR) y reciclado de fracción específicas de residuos. Impulsar la PPR y reciclaje de fracciones de residuos domésticos y comerciales específicas.

 

c)     Buena gobernanza, comunicación, participación pública, transparencia.

OE6 Buena gobernanza, comunicación, participación pública y transparencia

                       i.         Asegurar un marco regulatorio adecuado para la gestión de residuos

                       ii.        Asegurar un modelo de gestión de residuos basado en la participación     ciudadana, promoviendo un acceso abierto, transparente y sencillo a la información sobre generación y gestión de residuos.

 

d)    Fiscalidad y sostenibilidad.

OE7 Fiscalidad.

Aplicar el nuevo marco regulatorio en materia de fiscalidad que se deriva de la Ley 7/2022

OE8 Sostenibilidad ambiental

Reducción del impacto ambiental y sobre la salud del sistema de gestión de residuos domésticos y comerciales de la ciudad.

OE9 Sostenibilidad social

 

Actividades previstas:

Con la finalidad de lograr el cumplimiento de los objetivos de gestión de residuos, la Estrategia prevé 44 acciones que se agrupan en nueve programas: seis sectoriales y tres transversales.

Programas sectoriales

-       Programa de prevención o minimización de residuos

-       Programa de medidas para la adaptación del sistema de contenerización y del sistema de recogida y transporte de residuos a las fracciones separadas en origen

-       Programa de adaptación de las instalaciones de tratamiento de residuos del Parque Tecnológico de Valdemingómez

-       Programa de reducción de impactos del PTV

-       Programa específico de gestión de residuos que tenga como ámbito de actuación los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Madrid 

-       Programa de adaptación de los convenios firmados con Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor

   Programas transversales

-       Programa de comunicación, información y concienciación ciudadana.

-       Programa de gobernanza y mejora regulatoria 

-       Programa I+D+i

Presupuesto estimado:

El presupuesto estimado para la ejecución de las acciones contenidas en la Estrategia, en el período 2023-2030, asciende a 141.566.286 €, de los cuales 3.108.563 € se incluyen en los presupuestos futuros de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos (Programa de Gestión Ambiental Urbana 001150G/16210) y 138.457.723 € a cargo de los presupuestos de la Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Programa 001150G/16230).

Sistema de evaluación:

El seguimiento será realizado con periodicidad anual, una vez publicados los datos anuales de recogida y tratamiento de los residuos domésticos y comerciales. Para ello, se realizarán informes anuales sobre la evolución y el estado de la planificación, con los contenidos siguientes: análisis de los resultados generales de la Estrategia, análisis de las acciones implantadas y evolución de los indicadores.

Respecto a la revisión de la Estrategia, la ley prevé que se realice como mínimo cada seis años. Además, la Estrategia se reconoce como un documento vivo y flexible, que se irá revisando periódicamente para adaptarse a las realidades y circunstancias cambiantes (jurídicas, científico-tecnológicas, empíricas, presupuestarias, etc.). Las revisiones se realizarán de oficio, cuando algún cambio del contexto lo haga aconsejable.

 

Subir Bajar