Saltar navegación

Programa Operativo de Implantación del Campus del Videojuego de Madrid. 2017-2023

Plazo de ejecución: 2017-2023

Fecha aprobación: 7/12/2017

Fecha 1ª actualización : 7/05/2019

Fecha 2ª actualización : 15/10/2020

Fecha 3ª actualización : 15/04/2021

Área de Gobierno: Área de Gobierno de Vicealcaldía.

Descripción del programa

El presente programa tiene por objeto, articular las medidas necesarias para la implantación del Programa Operativo de Implantación del Campus del Videojuego de Madrid (inicialmente denominado “Programa Operativo de Rehabilitación de cuatro pabellones de la Casa de Campo de Madrid para la creación del Campus Asociativo de Madrid, y posteriormente denominado “Programa Operativo de Implantación del Eje de la Creación y el Diseño de la Moda de Madrid”) disponiendo, en el conjunto de cuatro pabellones, de unos espacios polivalentes, que sirvan para su utilización para ese fin.

El programa operativo tenía por objeto ordenar una serie de actuaciones entre diferentes agentes del sector público municipal, de cara a la implantación de un proyecto determinado, consumiéndose con la definitiva implantación del proyecto que trae a causa el programa.

La crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 abrió, en la Ciudad de Madrid, un espacio de debate y reflexión entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que se materializó en medidas concretas el 7 de julio de 2020, a través de los “Pactos de la Villa”, que son expresión de la hoja de ruta de la Ciudad para paliar y salir de la crisis, que en todos los niveles, ha provocado la pandemia.

Una de las medidas propuestas en los Pactos, es precisamente la cesión de espacios a los agentes culturales, incluyéndose expresamente los cuatro pabellones objeto del programa operativo. El complejo que representan los Pabellones tiene una especial vinculación con la cultura, entre otras razones porque son espacios protegidos por la legislación de patrimonio histórico, que se encuentran dentro del Bien de Interés Cultural que es la Casa de Campo de Madrid. Dentro de las distintas manifestaciones que tiene la actividad cultural se ha decidido vincularlos con el sector de los videojuegos.

El establecimiento de un espacio físico en el que desarrollar actividades relacionadas con el videojuego, servirá para posicionar al municipio de Madrid como un lugar de encuentro del sector atrayendo inversiones y fomentando la creación de empleo altamente cualificado relacionado con el sector de las nuevas tecnologías.

Durante esta fase, se realizarán las operaciones patrimoniales tendentes a la asignación de destinos y usos a los pabellones, conforme a los cambios de uso propuestos.

Con la tercera actualización se completa el itinerario temporal que lleva a la finalización del programa, que se producirá con la ejecución de las operaciones patrimoniales necesarias para la implantación del Campus.

Objetivos Estratégicos y Objetivos Operativos

 Como medida de la eficacia, y eficiencia del desarrollo e implementación del presente programa se fijan una serie de objetivos estratégicos (O.E.), los cuales se ven desarrollados por unos objetivos operativos (O.O.).

 O.E.1. Regeneración del paisaje urbano de la Casa de Campo, respetando sus valores arquitectónicos y paisajísticos.

 O.O.1. Recuperación de cuatro objetos inmobiliarios, utilizables como contenedores válidos para la reutilización.

 O.E.2. Creación de un espacio polivalente, adaptable a las necesidades presentes y futuras de la ciudad de Madrid.

 O.O.1. Restauración de 4 edificios adaptándolos como contenedores polivalentes o de usos múltiples que permitan albergar actividades diversas.

 O.O.2. Implantación de unos tipos de actividades concretas que garantice el uso, la ocupación y la conservación del espacio recuperado.

 O.E.3. Dinamización del entorno de la Casa de Campo con actividades que revistan interés público. Implantación

del “Campus del Videojuego de Madrid”

 O.O.1. Recuperación de contenedores para un uso cultural.

 O.O.2. Recuperación de contenedores para usos múltiples.

 O.O.3. Asignación inicial a los contenedores de un destino acorde con su estructura y características.

 Fases.

La articulación del programa se realizará sobre la base de la delimitación de una serie de fases o etapas, entendidas como elementos orgánicos para la acotación de las acciones a realizar y la determinación de la intervención de cada uno de los órganos implicados y de la empresa Madrid Destino. Las fases servirán para acotar y realizar una valoración económica de esa unidad, incorporando un cronograma. Tanto la valoración, como el cronograma tienen carácter orientativo. También debe advertirse que el programa hace una distinción entre las fases y la financiación de las mismas por medio de la correspondiente aportación, por tratarse de dos conceptos vinculados, pero diferenciados, susceptibles de recibir un tratamiento diferenciado, con el fin de realizar una mejor conceptuación de los mismos, y de que reciban el tratamiento sistemático adecuado:

 PRIMERA FASE. Fase de estudio y análisis.

Plazo de ejecución: Último trimestre de 2017.

 SEGUNDA FASE. Fase redacción, aprobación, licitación y ejecución de los proyectos de la rehabilitación de los 4 pabellones, así como recepción de las obras.

Plazo de ejecución: Año 2018 a 2020.

 TERCERA FASE. Fase de implantación, regeneración y revitalización de la zona.

 Plazo de ejecución: 2019-2020.

 CUARTA FASE: Adscripción del Pabellón Valencia al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias.

 Plazo de ejecución: Desde el 21 de diciembre de 2020 hasta la finalización de las obras señaladas, valorándose, en ese momento, la incorporación, o no al Campus.

 QUINTA FASE: Implantación del “Campus del Videojuego de Madrid”.

 Plazo de ejecución: Abril/mayo de 2021 hasta implantación del mismo.  

Responsables:

  • El Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, realizará el cambio de adscripción de los inmuebles al Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo.
  • El Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, asumirá a partir de la adscripción la implantación, desarrollo y ejecución del proyecto.

Cambios de Uso de Pabellones.

Pabellón de Valencia: Se destinará a la sede de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, durante todo el tiempo que duren las obras en su sede definitiva.

Una vez finalizadas las obras se incorporará, o no, al Campus en función de las necesidades del proyecto, a valorar en ese momento.

Pabellón ICONA II, Pabellón Ministerio de la Vivienda- Exposiciones y Pabellón ICONA I: Formarán el Campus del Videojuego de Madrid.

 Vigencia:

A los efectos de lo establecido en el presente programa se considerará que elproyecto se ha implantado una vez se haya ejecutado las operaciones patrimoniales, previstas en esta tercera actualización, necesarias para la creación del Campus, consistentes en la adscripción de los Pabellones de Exposiciones, ICONA I e ICONA II al Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo.

El programa perderá sus efectos con la implantación del proyecto Campus del Video Juego de Madrid, en la forma prevista e indicada en el apartado anterior.

La pérdida de efectos del programa operativo por agotamiento de su objeto, no afectará a las operaciones patrimoniales realizadas en su ejecución que continuarán produciendo sus efectos.

Aspectos Presupuestarios del Programa (Financiación)

Financiación ejercicio 2017.

Financiación: 317.802.-euros. Aportación del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social.

Aplicación: 001/098/920.11/745.06. Denominación: “Transferencias de capital a Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, S.A.”.

Financiación ejercicio 2019.

Financiación: 8.277.479,28 euros. Aportación del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación  Público Social.

Aplicación: 001/037/920.11/745.06. Denominación: “Transferencias de capital a Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, S.A.”

Las dos aportaciones ya han sido aprobadas y realizadas, contando con los correspondientes y preceptivos informes previos a su realización.

Subir Bajar