Saltar navegación

Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid 2021-2022

fecha: 12/01/2022

Título del plan: Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid 2021-2022

Plazo de ejecución: 2021-2022

Área de Gobierno/OOAA: Área de Gobiernos de Portavoz, Seguridad y Emergencias 

Dirección General: Dirección General de Emergencias y Protección CiviI.

Materia: Fenómenos Meteorológicos Adversos; Emergencias yProtección Civil. Otras como asistencia social, intervención, seguridad, limpieza, movilidad, transporte, obras, residuos, vialidad, alertas meteorológicas y avisos a la población

Resumen:

La Dirección General de Emergencias y Protección Civil, órgano que ejerce las atribuciones conferidas al municipio en materia de protección civil en virtud del Acuerdo de Junta de Gobierno de 27 de junio de 2019, ha considerado conveniente proceder a la actualización del texto del “Plan de Emergencias contra las Inclemencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid” que se aprobó por Acuerdo de 30 de mayo de 2013 de la Junta de Gobierno para dar respuesta a las situaciones de riesgo que pudieran presentarse en la ciudad ante las inclemencias invernales

Es un plan multidisciplinar en el que intervienen recursos materiales y humanos municipales de Policía Municipal, de Bomberos, de Samur-Protección Civil, servicios de Limpieza de espacios públicos; el Centro de Gestión de la Movilidad; los Agentes de Movilidad,  Madrid Calle 30, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), servicios responsables de Vías Públicas; de recogidas de residuos; el  SAMUR Social; el Parque Tecnológico de Valdemingómez; servicios del organismo autónomo Madrid Salud; servicios municipales de Comunicación, y en definitiva todos aquellos servicios que por su competencia puedan ser necesarios para la gestión de la inclemencia.

Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con Servicios Supramunicipales tales como hospitales públicos, Metro, Renfe, Dirección General de Carreteras, o servicios de seguridad y emergencia de otras instituciones, entre otros.

El Ayuntamiento de Madrid activa anualmente el Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid (PEIAM) ante las posibles inclemencias del tiempo. Aunque el plan es aplicable en cualquier momento, el periodo de riesgo establecido para la ciudad de Madrid para inclemencias invernales es el comprendido entre el 21 de noviembre y el 31 de marzo.

El plan contempla diferentes fases según la gravedad de la posible emergencia.  El nivel de Alerta es comunicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) al Centro Integral de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM). Este último se pondrá en contacto con el Director General de Emergencias y Protección Civil quién establecerá el nivel de Emergencia e informará a todos los servicios afectados. Por último, se informará del nivel de Emergencia al Director del Plan de Nevada de la Comunidad de Madrid.

El Plan quedará desactivado cuando el aviso de alerta meteorológico haya sido desactivado por AEMET y los servicios municipales hayan retornado a la normalidad al finalizar la emergencia.

 

Objetivos del plan:

El Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid pretende los siguientes objetivos:

  • Conocimiento inmediato de cualquier incidencia relacionada con la aparición de inclemencias invernales que afecte a la seguridad, integridad, y movilidad de los ciudadanos y, en general, al buen funcionamiento de la ciudad.
  • Coordinación entre todos los Servicios Municipales y de otras administraciones implicados en la detección prevención y gestión de las incidencias sobrevenidas relacionadas con las Inclemencias Invernales.
  • Garantizar el auxilio inmediato a las personas en riesgo y el apoyo necesario a las instituciones esenciales que lo precisen.
  • Dimensionamiento preciso y proporcional de los medios y recursos inventariados para la prevención y respuesta a los riesgos previsibles.
  • Comunicación rápida y efectiva a la ciudadanía sobre las medidas preventivas a adoptar.

 Sistema de evaluación:

 Se trata de un Plan abierto, en continua revisión. Coordina la actuación de diversos servicios tanto municipales como privados o de otras instituciones, por tanto, cada uno de los servicios intervinientes llevará a cabo su evaluación y acciones de mejora que revertirán en el Plan.

  

Subir Bajar