Marco Estratégico para la Política de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional de la Ciudad de Madrid (2018-2021)
Plazo de ejecución: 2018-2021
Área de Gobierno/Organismo Autónomo: Coordinación General de la Alcaldía
Dirección General: Dirección General de Acción Internacional y Ciudadanía Global.
Resumen: El Marco Estratégico de la política de ciudadanía global y cooperación internacional de la ciudad de Madrid 2018 – 2021 constituye el nuevo sistema de planificación para la política municipal en los próximos años. Tiene como antecedente más cercano y es continuidad de las “líneas estratégicas para una política de ciudadanía global y cooperación internacional” aprobadas por Junta de Gobierno el 3 de marzo de 2016.
Con este marco de planificación se plantea una transición hacia una política de carácter estratégico, con influencia en el conjunto de la acción de gobierno; con capacidad integradora para responder a la concepción multidimensional del desarrollo emanado de las nuevas agendas internacionales; de marcado carácter dinámico, al constituirse en una política abierta y flexible, capaz de adaptarse a los rápidos cambios en el contexto internacional y a las preferencias y aprendizajes de los actores implicados y protagonistas de la política.
Objetivos del plan:
- Contribuir a la construcción de un modelo de gobernanza global, democrática y multinivel
- Impulsar un modelo de desarrollo global social y ambientalmente sostenible
- Fortalecer a Madrid como agente global de desarrollo sostenible y solidaridad internacional.
- Impulsar la ciudadanía global desde Madrid con la participación de todos los agentes que conviven en la ciudad
- Contribuir a la consolidación de los derechos humanos, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la nueva agenda urbana, la declaración de París de la COOP 21 y otras agendas consensuadas a nivel internacional que repercuten en la construcción de un modelo de desarrollo basado en los principios de equidad, igualdad, sostenibilidad y derechos humanos.
Presupuesto: Alcanzar el 0,30% del presupuesto no consolidado en el año 2020.
Sistema de evaluación:
- Sistema de indicadores básicos
- Diseño y calendarización de documentos e informes
- Sistematización de conclusiones y hallazgos