Saltar navegación

Memoria de Siniestralidad Vial de la Ciudad de Madrid 2023

Área de Gobierno: Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias

Dirección General:  Dirección General de la Policía Municipal

Año:  2023

Resumen: En consonancia con la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de la ONU, la Estrategia Europea de Seguridad Vial basada en la” visión cero fallecidos en 2050 en las vías de la Unión Europea”, se elaboró el Plan Estratégico de Seguridad Vial de la Ciudad de Madrid 2021- 2030 con el lema “Avanzando hacia una movilidad segura”.

La Ordenanza de Movilidad Sostenible establece la necesidad de analizar los accidentes, y elaborar estudios estadísticos y mapas de siniestralidad urbana. En el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021- 2023 se plantea como una de las acciones a realizar “Elaboración y Análisis anual de la memoria de accidentes de tráfico”.

La Memoria de Siniestralidad Vial es fundamental para elaborar un diagnóstico, realizar comparaciones interanuales y conocer en profundidad los problemas y las causas de la siniestralidad. Posibilita efectuar el seguimiento y la evaluación de las acciones del Plan y

el cumplimiento o no de sus objetivos, que permitirá modificar o intensificar las acciones programadas. Por otra parte, hay que comunicar públicamente los datos de la Memoria para conseguir un doble objetivo, por un lado, trasladar a la sociedad la situación para

concienciar sobre la relevancia de la siniestralidad de tráfico, y por otro lado como una rendición de cuentas de las actuaciones y resultados en Seguridad Vial, tanto en medios de comunicación como en Datos Abiertos accesibles a la ciudadanía.

En la Memoria de Siniestralidad de 2023 debemos tener en cuenta que es el año de la recuperación de la normalidad tras la pandemia de COVID y los años 2021 y 2022 han sido años de transición por lo que el análisis dentro de la Memoria de Siniestralidad se hace en virtud de observar una tendencia tomando como referencia principal el año prepandémico de 2019 y a su vez considerar lo ocurrido en los años precedentes como referencia cercana. Los resultados en 2023 tras unos años de avance en la seguridad vial no son alentadores.

Se restablecen comparativas desde 2019 y desde 2022 para tener esa doble visión. Es necesario una intensificación de las acciones preventivas para lograr los objetivos.

 

 

Subir Bajar